Results for 'A. La Espera de Dios'

965 found
Order:
  1. El sufrimiento Y la desdicha en Simone Weil.A. La Espera de Dios - 2000 - Humanitas 27:91.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2.  15
    Amor a la sabiduría: estudios de metafísica y ética en homenaje al Profesor Juan de Dios Vial Larraín.Jaime Araos San Martín, Vial Larraín & Juan de Dios (eds.) - 2004 - [Santiago, Chile: Universidad Católica de Chile.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3. Biolingüística: A la espera de nuevos datos (biológicos)... Para resolver viejas controversias (lingüísticas).Antonio Benítez-Burraco - 2009 - Ludus Vitalis 17 (32):411-418.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4.  42
    El tiempo del hombre y la historia de Cristo. Reflexiones para una teología de la historia.Olegario González de Cardedal - 2004 - Salmanticensis 51 (3):497-534.
    La vida humana es tiempo, duración y acción, en memoria, libertad y espera. El tiempo le está dado al hombre de una vez para siempre y, sin embargo, la configuración de cada uno de sus tramos, organizados en historia, es nueva como resultado de la confluencia entre los procesos de la naturaleza, el ejercicio de la libertad y los planes de Dios para el mundo. A partir de la encarnación el tiempo humano tiene otro peso y El hombre (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5.  16
    La Actualidad Hermenéutica de Aristóteles.Juan de Dios Bares Partal - 2020 - SCIO Revista de Filosofía 18:29-54.
    El presente artículo pasa revista a las dimensiones hermenéuticas presentes en la filosofía aristotélica, y se detiene en la filosofía moral. El concepto φρόνησις llamó la atención de Heidegger, que acabó aproximándolo al de conciencia (Gewissen), y de Gadamer, que encuentra en él un modelo de los problemas de la aplicación (Anwendung) en la tarea hermenéutica. El propio Gadamer acabará defendiendo el carácter dialogal y hermenéutico de la retórica, que no es más que una forma de la φρόνησις.
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6.  31
    The translatress in her own person Speaks: Estudio de las traducciones de aphra behn a partir de la tipología de Dryden.Juan de Dios Torralbo Caballero - 2017 - Alpha (Osorno) 45:217-233.
    Resumen: Este trabajo investiga las traducciones realizadas por Aphra Behn a partir de la clasificación tripartita que estableció John Dryden entre metáfrasis, paráfrasis e imitación. Behn cultiva la metáfrasis principalmente en sus traducciones de La Rochefoucauld, la paráfrasis en las versiones de Cowley o Tallemant, entre otros; mientras que aplica la imitación a las Fábulas de Esopo. Se constata que Behn rompe con la tradición de traducir principalmente a los autores clásicos, ensanchando los cauces de entrada de literatura moderna en (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7. Tres ideas de la filosofía y una teoría.Vial Larraín & Juan de Dios - 1979 - [Santiago]: Facultad de Ciencias, Físicas y Matemáticas, Universidad de Chile.
    El saber de Aristóteles -- Cogito ergo sum -- Heidegger y la filosofía -- Filosofía y teoría del amor.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8. Idea del hombre y de la persona en la filosofía de Max Scheler.Vial Larraín & Juan de Dios - 1948 - Santiago de Chile,:
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9.  14
    Reseña de libro: Pérez Guerrero, Javier. Educar mirando a los ojos. Filosofía de la educación personalizada. EUNSA, Pamplona, 2022, 485 pp. [REVIEW]Jorge-Alberto Castro-de-Dios - forthcoming - Anuario Filosófico:177-179.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10. A la espera del olvido: Nietzsche y la cuestión de la hominización.Virginia Mabel Cano - 2008 - Revista de Filosofía (México) 40 (121):153-178.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11.  10
    La conquista humanística de la Nueva España.González Ibarra & Juan de Dios - 2009 - México, D.F.: Fontamara.
  12. Del "Camino nuevo a la Ciudad de Dios": cinco siglos de filosofía cristiana.Pedro Ortega Campos - 2011 - Revista Agustiniana 52 (158):417-450.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13. Escatología y síntoma: un discurso que se incluye afuera.Óscar Rodríguez de Dios - 2011 - International Journal of Žižek Studies 5 (1):01-18.
    ¿Cómo es posible encontrar una constante en una obra que tiene en la ruptura su principal argumento? Una primera línea se puede percibir en el trabajo de Žižek sobre una política del goce cuya trayectoria circula desde el deseo a la pulsión. Desde una investigación muy orientada en el problema del sujeto, en el carácter sintomático del mismo, Žižek se ha desplazado hacia un análisis de la relación entre el objeto a y la pulsión en el marco del capitalismo actual. (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14.  3
    Via pulcritudinis. Una puerta abierta al misterio en la “era postmetafísica”.Cecilia Avenatti de Palumbo - 2014 - Studium Filosofía y Teología 17 (33):101-108.
    El artículo plantea la actualidad de la via pulchritudinis en la “era postmetafísica” cuando se la comprende desde su movimiento descendente en el que la via negationis queda asumida en la via eminentiae. En efecto, si la belleza puede hoy ser considerada uno de los “caminos del ser”, ha de vérsela como puerta que le abre al hombre su secreto y que le exige una actitud receptiva de escucha y de espera no de conquista. De este modo, se produce (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15.  1
    El destierro de Dios (De la filosofía natural). Renato Espoz. Editorial Universitaria S.A., Santiago de Chile, 1999.Biblioteca de la Facultad de Filosofía Y. Humanidades - 2016 - Revista de filosofía (Chile) 58:260-262.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16. De la teodicea a la muerte de Dios: La propuesta de Nietzsche.Ja Estrada - 1997 - Estudios Filosóficos 46 (132):257-285.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17.  7
    La ficción suprema: un asalto a la idea de Dios.Álvaro Pombo - 2022 - [Barcelona]: Editorial Rosamerón.
    Hace falta valor hoy día para abordar una cuestión con tantas aristas como la de la idea de Dios. Y hacerlo desde una perspectiva que parte de la experiencia poética requiere, además de valor, una peculiar honestidad intelectual y personal. Ése es el empeño de Álvaro Pombo en su primera experiencia en el campo del ensayo. Una obra que, desde lo 'vivido y pensado en primera persona del singular', se despliega y ramifica en relecturas y reflexiones de enjundia y (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18.  28
    La Existencia de Dios: Un debate entre lo creíble y lo conveniente.Javier A. Herrera - 2024 - Revista Internacional de Filosofía Teórica y Práctica 3 (1):117-129.
    El ser humano se ha debatido entre lo que ha creído, cree y seguirá creyendo; pero, particularmente sobre la existencia de Dios, lo hace a su conveniencia. Cuando observan la naturaleza o el universo pueden preguntarse si surgió de una explosión hace millones de años o es creación de Dios. Filósofos, científicos y personas del común siguen buscando respuestas a sus preguntas. Es “el hombre en busca de sentido como lo propone Víctor Frank, y agrega, que, … hay (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19.  15
    Acompañar, integrar y discernir.Juan de Dios Larrú - 2020 - Isidorianum 27 (53):25-39.
    El presente estudio se propone iluminar la recepción de la exhortación apostólica Amoris laetitia. Para ello se toma como hilo conductor los tres verbos que aparecen en el capítulo VIII de la misma: acompañar, integrar y discernir, teniendo presente el conjunto de la exhortación. Siguiendo de cerca el vademécum escrito por tres profesores de la sede central del Instituto Teológico Juan Pablo II, consideramos sucesivamente el significado del acompañamiento, la integración y el discernimiento para la pastoral familiar. En el acompañar (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20.  33
    La idea de Dios en Scotto y la metafísica moderna.Juan A. García González - 2012 - Claridades. Revista de Filosofía 4 (1):91-100.
    No categories
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21.  6
    Auto-organización: entre el orden y el caos.Ruano Gómez & Juan de Dios - 1996 - [La Coruña]: Universidade da Coruña, Servicio de Publicacións.
    Exposición de algunas teorías de la auto-organización en el paradigma de la orden a través del desorden. Se analizan las crisis y las catastrofes por su valor auto-organizador en la formación de comportamientos colectivos.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22.  23
    la muerte de Dios a la muerte del Hombre.Jorge Alberto Gorriti Gutiérrez - 2021 - Metanoia 6:55-72.
    El título reproduce las famosas frases de Friedrich Nietzsche y Michel Foucault, quienes de manera alegórica postulaban el agotamiento de dos conceptos centrales que tuvieron larga y fructífera vida en la historia de la humanidad. Para Nietzsche la muerte de Dios es la pérdida de la capacidad ordenadora del mundo, sustentada en una verdad concebida como metafísica y en una moral judeo-cristiana, cuyas raíces las busca el filósofo en la Grecia de Sócrates y Platón.Según Foucault, con la “muerte de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23.  16
    A vueltas con la «muerte de dios» en Nietzsche. La «muerte de dios» como categoría transversal de la filosofía vitalista nietzscheana.Ricard Casadesús - 2024 - Pensamiento 79 (304):691-706.
    Podríamos calificar a Nietzsche de un profeta heroico e innovador, que hace un oráculo de la decadencia, denunciando el triunfo de lo suprasensible, de lo ideal, la imposición de otro mundo como la historia de un error, de una ilusión, fuente común de todas las ficciones, prejuicios y dogmatismos de la tradición cultural occidental. Sin embargo, el pensamiento que Nietzsche expresa con la muerte de dios, y que conlleva el fin del cristianismo y de la metafísica, tiene un origen (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24.  44
    El «amor a Dios» en la filosofía para la vida de Descartes y la discrepancia de Spinoza.María-Luisa De-la-Cámara-García - forthcoming - Anuario Filosófico.
    En este artículo examino la noción de amor a Dios (amour envers Dieu) en Descartes, conectándola con los principios metafísicos de su sistema y con los objetivos a los que da respuesta, y mostrando sus beneficios para la vida de todo hombre. Los desacuerdos de Spinoza en esta materia no constituyen una discrepancia menor, sino que adquieren relevancia sistémica desde el momento en que el amor Dei está conectado con nociones centrales de su filosofía, como la idea de (...) y sus atributos, la relación del hombre con la sustancia infinita, la actividad mental-corporal, el conocimiento como expresión del deseo, la función liberadora de los afectos y la fruición del amor a Dios. Esta noción constituye una plataforma privilegiada para examinar las peculiaridades de los sistemas de Descartes y Spinoza, y deja ver notables diferencias en sus respectivos proyectos de naturalización de la realidad. (shrink)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25.  16
    La existencia de Dios ante la filosofía y las ciencias.Julio Restat - 1925 - Santiago de Chile,: Librería de la Federación de obras católicas.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26. GENEALOGÍA DE LA “MUERTE DE DIOS” Contribución a la determinación teológica de los presupuestos conceptuales de la “muerte de Dios” en Hegel, Feuerbach, Stirner y Nietzsche.Jean- Luc Marion - 2011 - Escritos 19 (42):161-190.
    La “muerte de Dios”, atribuida por lo general exclusivamente a Nietzsche, se desarrolla a lo largo de toda la filosofíamoderna. Contra este desconocimiento, es procedente su reconstrucción, su reapropiación genealógica. Hegel, Feuerbach, Stirner, y por supuesto, Nietzsche, son en todo caso sólo algunos de los autores que cabe interpelar en esta dirección, aunque también los más decisivos. El presente ensayo de Marion ofrece esta reconstrucción, pero al mismo tiempo apunta a liberar lo divino de la idolatría conceptual que caracteriza (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27.  19
    El concepto de espera en Dos discursos edificantes de 1843.Leticia Valadez - 1993 - Tópicos: Revista de Filosofía 5 (1):201-215.
    De acuerdo con Kierkegaard en los Dos Discursos Edificantes, la fe es espera de algo más. Esta espera tiene que ver con el futuro y la apertura de posibilidades y evita la desesperación. Es notable la capacidad de preocupación del hombre, ya que sólo mirando al futuro se recupera el presente; mirar al futuro implica luchar con uno mismo, a diferencia de mirar el presente, que implica luchar con algo específico. El futuro, por ser indeterminado, puede ser atemorizante, (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28. La misericordia de Dios en el Islam.Josep Valdivia I. Valor - 2003 - Revista Española de Filosofía Medieval 10:99-106.
    La Misericordia de Dios lo abarca todo. Los atributos de Dios referidos a su Misericordia y Munificencia vienen reflejados en los nombres Ar-Rahman y Ar-Rahim. El primero es la cualidad exclusiva de Dios y se refiere a las gracias sobrenaturales y el segundo a las gracias naturales. En cuanto al siervo del Misericordioso. Abd Ar-Rahman, resume este nombre y es una gracia para todo el mundo en general. Abd Ar-Rahim, el siervo del Generoso, ejemplifica a la persona (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29.  10
    ¿Continuidad de la cuestión de Dios en pensar de Heidegger?: La especificidad del planteo heideggeriano tras la crisis de Ser y Tiempo.Roberto Rubio - 2008 - Teología y Vida 49 (3).
    Si se considera que Heidegger ha reflexionado permanentemente sobre el sentido que la experiencia humana de Dios puede ofrecer a la filosofía, incluso durante aquella fase de su pensamiento en la que rechazó el recurso filosófico a la experiencia de Dios, entonces se puede hablar de una continuidad de la cuestión de Dios en el pensar de Heidegger. Ahora bien, esta noción amplia de continuidad requiere un análisis más detenido. El problema es el siguiente: ¿Cómo hemos de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30. La búsqueda de Dios en el Antiguo Testamanto.García de la Fuente & Olegario[From Old Catalog] - 1971 - Madrid,: Guadarrama.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31. Socialismo y nación latinoamericana en Manuel Ugarte.Juan de Dios Escalante Rodríguez - 2011 - In Adalberto Santana (ed.), Filosofía, historia de las ideas e ideología en América Latina y el Caribe. México: Universidad Nacional Autónoma de México.
  32.  8
    Auto-organización: entre el orden y el caos.Juan de Dios Ruano Gómez - 1996 - [La Coruña]: Universidade da Coruña, Servizo de Publicacións.
    Exposición de algunas teorías de la auto-organización en el paradigma de la orden a través del desorden. Se analizan las crisis y las catastrofes por su valor auto-organizador en la formación de comportamientos colectivos.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33. Acotación a la Teoría Medieval del Arte: Del servicio a la gloria de Dios.José Gaspar Birlanga Trigueros & María Sánchez Cifuentes - 2001 - Revista Agustiniana 42 (128):777-800.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34. Nicolás Gómez Dávila frente a la muerte de Dios: una crítica filosófica al proceso de secularización occidental.Carlos Gómez Rodas - 2020 - Medellín, Colombia: Instituto Tecnológico Metropolitano, Fondo Editorial ITM.
    La crisis de la cultura occidental, que llega a niveles insospechados en latercera década del siglo XXI, exige un cuestionamiento serio acerca de losfundamentos del pensamiento y de la vida modernos. En este empeño, la obra delpensador colombiano Nicolás Gómez Dávila, aun poco conocida en su propio país,resulta de inmenso valor. El presente libro pretende aproximarse a la críticaque hace este filósofo al proceso de secularización, habida cuenta delantropocentrismo que lo caracteriza, en el cual encuentra una auténticareligión que intenta desplazar (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35. La muerte de Dios y el último Dios. Nietzsche en los Aportes a la Filosofía de Martín Heidegger.Carlos Gutiérrez Lozano - 2007 - Revista de Filosofía UIA 39 (119):77-90.
    The article critically develops Nietzsche's presence in Heidegger's second great work, Contributions to Philosophy. Heidegger considers Nietzsche the last metaphysicist. However, being Western Metaphysics' zenith is the greatest thing that can be said of a thinker, since being the one who brings to completion a school of thought makes one, at the same time, the precursor of the ‘other’ begining and thus his concept of God's dead, nihilism and truth really can open the door to a kind of post-metaphysical thought, (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36.  17
    Educación inclusiva, justicia social y literatura de tradición oral.Genoveva Ponce-Naranjo & Juan de Dios Villanueva Roa - 2023 - Escritos 31 (66):68-80.
    El presente artículo se centra en una investigación sobre los vínculos entre la teoría crítica de la educación inclusiva, la justicia social y la literatura de tradición oral, puesto que a través de los referentes hallados se interpela a la literatura desde el mismo contexto del Sur Global, visto como un punto de partida para comprender los problemas culturales, sociales e interculturales. Desde estas consideraciones, se hizo una revisión sistemática de la producción y publicación de trabajos investigativos referentes al estudio (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37.  14
    La huella de Dios en el cuerpo de los hombres. Acercamiento desde el psicoanálisis y la teología.Camilo Salazar - 2022 - Universitas Philosophica 39 (79):153-178.
    Lo que suele llamarse la existencia de Dios parece ser un problema que insiste en el pensamiento occidental. Asumir dicha existencia a través de categorías que permitan objetivarla parece descansar en paradojas que obturan su consistencia, de manera que la insistencia de dicho problema permite reconocer la presencia de un exceso. Este exceso será considerado como una huella de aquello que excede, sin determinar una figura. Abordaje que se llevará a cabo en la intersección de dos discursos que abordan, (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38. Friedrich Nietzsche y el cristianismo: De la crítica de la religión a la muerte de Dios.Simón Royo Hernández - 2007 - A Parte Rei 49:4.
  39. La implicitud de Dios y la vida intelectual: nota sobre los implícitos gnoseo-antropológicos de la idea cusana de Dios.Juan A. García-González - 1995 - Anuario Filosófico 28 (3):611-626.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40.  14
    La “Muerte de Dios” y la constitución onto-teológica de la metafísica.Carlos Enrique Restrepo Bermúdez - 2007 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 36:151-173.
    La interpretación heideggeriana de la “muerte de Dios” en Nietzsche entraña la esencial significación de un movimiento según el cual la metafísica llega a ser superada. Dicho movimiento se constata en las más influyentes de las filosofías modernas, sobre todo, en las filosofías de Kant y de Hegel. En palabras de Heidegger, después de Nietzsche “a la filosofía sólo le queda pervertirse y desnaturalizarse, de modo que ya no se divisan otras posibilidades para ella”. Esta superación compromete el conjunto (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41.  21
    (1 other version)Respuestas a las paradojas sobre la omnipotencia de Dios.Juan Camilo Hernández Rodríguez - 2019 - Pensamiento. Revista de Investigación E Información Filosófica 75 (283 S.Esp):469-485.
    Podría decirse que uno de los debates que ha generado más discusiones, reflexiones y producciones al respecto en todas las corrientes de la filosofía ha sido sobre la existencia, naturaleza e influencia de Dios en el mundo. En el presente artículo se expondrán cinco paradojas planteadas por diversos filósofos que abrirían la posibilidad de negar las perfecciones de Dios desde su naturaleza: su omnipotencia y su bondad. Una vez planteado cada problema, se expondrán las posibles soluciones a cada (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  42. La insistencia de un Dios débil. Planteamientos filosóficos en torno a la noción de acontecimiento en la obra de John D. Caputo.Abraham Rubín Álvarez - 2024 - Pensamiento 80 (309):703-720.
    La obra del filósofo y teólogo norteamericano John D. Caputo pivota alrededor de la tentativa de trasladar ciertos enfoques y aproximaciones de la filosofía postmoderna al ámbito de la religión y la temática de lo divino. En este sentido recupera la noción de debilidad, célebre en la obra de Gianni Vattimo, y la pone a trabajar al mismo tiempo con algunos de los motivos que se hicieron especialmente conocidos a partir de Jacques Derrida. Algunos ejemplos son el por-venir, los espectros (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43.  26
    La existencia de Dios: el argumento tomista del De Ente con el finitismo causal como refuerzo.Enric F. Gel - 2022 - Espíritu 71 (164):281-302.
    Expongo las líneas generales del argumento tomista del De Ente y cómo reforzarlo utilizando ciertos argumentos contemporáneos a favor del finitismo causal. Santo Tomás se limita a argumentar que las series per se tienen necesidad de un primer miembro, pero con el finitismo causal podemos defender lo mismo para las series per accidens, cortándole una vía de escape al crítico del argumento.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44. Vias racionales hacia la existencia de Dios en la filosofia de Whitehead.A. Alonso - 1987 - Studium 27 (1):105-126.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45.  15
    El fundamento de la imagen de Dios en el hombre. Interpretación de D. Báñez a la doctrina Tomista.José Ángel García Cuadrado - 2001 - Anuario Filosófico 34 (3):633-654.
    The doctrine of the Image of God which is to be found in humankind is usually based by the Scholastic tradition in the human intellect and will. Bañez, a commentator of St. Thomas Aquinas, takes the further step of basing this Image in the personal act of being. In this way the Image of God as found in the created human being is never lost. The Image of God in the “re-created” human being (in the order of grace) can be (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46. Acotación a la Teoría Medieval del Arte: Del servicio a la gloria de Dios.Maria Sanchez Cifuentes & José Gaspar Birlanga Trigueros - 2001 - Revista Agustiniana 42 (128):777-800.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47.  13
    La cuestión de Dios como problema metafísico.Francisco Piñón Gaytán - 2003 - Signos Filosóficos 10:273-288.
    The concept of God is a key word in the history of philosophy. It encloses, in history, man’s innate desire to give meaning to his existence or to achieve an identity that is not only physical or biological. Science, rationality and faith get together to try to find a solution to the problem of ..
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48. La realidad de Dios: Entender el Argumento Olvidado.Jaime Nubiola - 2018 - In Julián Fernando Trujillo Amaya (ed.), El pragmaticismo de C. S. Peirce: comunidad, realismo y verdad. pp. 223-238.
    La atención relativamente escasa que los estudiosos del filósofo y científico norteamericano Charles S. Peirce (1839-1914) han prestado a lo largo de los años a la dimensión religiosa de su pensamiento siempre me ha resultado un tanto sorprendente. Desde mis primeras lecturas de Peirce me impresionó profundamente la ubicuidad de las referencias religiosas en sus escritos, especialmente en los años de madurez. En mis encuentros con reconocidos estudiosos peirceanos solía preguntarles acerca de Dios y la religión en Peirce, y (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49.  10
    La misericordia de Dios en el Islam.Jose Valdivia Valor - 2003 - Revista Española de Filosofía Medieval 10:99.
    The Mercy of God includes all His creation. The Divine Qualities refered to the Compassionate and the Merciful are reflected in the names Ar-Rahman and Ar-Rahim. The first one is an exclusive quality of God and it is refered to the supernatural Grace and the second one to the natural Grace. As for the servant of the Compassionate epitomises this name and is a mercy to all the world in general. 'Abd Ar-Rahim, the servant of the Merciful exemplifies the pious (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50.  9
    La coincidencia de los opuestos en Dios.Lorenzo Peña - 1981 - Quito: Ediciones de la Universidad Católica.
    Es un estudio en profundidad de la teología filosófica desarrollada en el ámbito de la filosofía analítica, en la cual se ha sometido a examen el concepto mismo de Dios, con vistas a probar si era lógicamente defendible; de no serlo, tendríase una prueba de la inexistencia de Dios. El autor acude a una lógica no clásica (contradictorial y gradualista) para articular el concepto de Dios de manera que, a pesar de tales contradicciones, es lógicamente defendible.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 965